+ 54 9 11 6521 4819

hola@marcelonaury.com

Follow Us

Transformación, modernidad líquida y entorno VICA

Transformación, modernidad líquida y entorno VICA

No es lo mismo ‘cambiar’ que ‘transformar

Cambiar’ es, literalmente, desprenderse de una cosa y recibir o tomar otra en su lugar. O, también es poner una cosa o una persona en lugar de otra. Básicamente es ‘quitar’ y ‘poner’.

‘Transformar’, sin embargo, significa hacer que algo cambie o sea distinto, pero sin alterar totalmente todas sus características esenciales. Básicamente es ‘modificar’ y ‘mantener’.

Las condiciones de cambio se generan por decisiones o por crisis. La transformación, implica la creación de nuevas condiciones de vida interna que permitan una adaptación activa a las exigencias del entorno.

Un proceso de transformación es una actividad o un conjunto de actividades donde se utiliza un insumo al que se le va agregando valor. De ese modo, termina convirtiéndose en un producto que satisface la necesidad del cliente interno o externo

Liderar la transformación por medio de la capacidad de influir en los demás,

La capacidad de transformar depende de la capacidad que tenemos para inspirar.

Un ejemplo de transformación fue el pasaje del mundo analógico al digital, una transformación que aún no ha terminado, se transforma día a día.

La transformación no toda es digital, parece que cada parte de nuestra vida se está haciendo digital, la buena noticia es que estamos en un mundo integrado entre la real y lo virtual. Es preocupante cuando uno tiende a creer que el mundo real es el que modifica el mundo virtual, pero ¿qué pasa cuando el mundo virtual empieza a modificar tu mundo real? Es cuando debemos empezar a actuar.

En realizad es el mundo físico que se relaciona con el mundo virtual, no hay barreras entre ambos. La buena noticia es el equilibrio por medio de un fenómeno de complementariedad. No todo es físico, no todo es virtual.

La transformación verdadera está en la combinación de ambos mundos, físico y virtual, no son los mismos, conviven, juntos son mejores que separados. De otra forma, sería un cambio digital, en el cual el mundo físico habría desaparecido.

Lo que realmente hace el mundo virtual es potenciar lo que ya existe en el mundo real, lo multiplica todo por diez. Hoy en día es igual de habitual conocer gente en el mundo real y virtualizarlos como conocerla en el mundo virtual y desvirtualizarlos.

No podemos separar los dos mundos, cualquier estrategia en el mundo virtual tiene que ir acompañada en el mundo real. Ya no solo sirve hacer marketing en uno de estas dos realidades, se tiene que aplicar a las dos.

La transformación es la combinación del mundo físico con el virtual, es el gran logro de este fenómeno de la modernidad.

La modernidad líquida, Zygmunt Bauman, nos brinda un amplio concepto de los cambios sociales de la actualidad y la diferencia con las anteriores generaciones, donde la vida estaba diseñada para seguir determinados patrones establecidos, como casarse antes de tal edad y trabajar en un solo lugar hasta jubilarse. Conoce las principales ideas que planteó Bauman en su Modernidad Líquida y cómo es “vivir en una época de incertidumbre” como la actual según el sociólogo, donde prima el individualismo y la forma de vida cambiante y poco sólida.

Los cuatro conceptos (volatilidad, incertidumbre, complejidad y ambigüedad) describen un entorno VICA, en el que nosotros trabajamos.

Estamos en un mundo líquido, de transformaciones, transitando un entorno VICA. ¿Qué es bueno o malo? Ni bueno, ni malo, es el mundo donde hoy vivimos.

Si combinamos los tres conceptos, transformación digital, modernidad líquida y entorno VICA, podemos lograr un mejor entendimiento del comportamiento del mercado, de las medidas tomadas por los gobiernos que afectan a las pymes en América Latina, dejar de ser victimas para pasar a ser protagonistas de una realidad, la actual.

No Comments

Leave a Reply