+ 54 9 11 6521 4819

hola@marcelonaury.com

Follow Us

Escalar un negocio

Escalar un negocio

¿Por cuánto? ¿Por dos, por tres, por diez? ¿Cuánto quieres escalar tu negocio?

Cuando crecemos necesitamos más equipo, al escalar, no siempre necesitaremos tener más personas, etc.

Escalar un negocio es una decisión, es un cambio que debemos tomar.

¿Me quedo como estoy o elijo escalar para estar mejor? Todos los cambios son difíciles, debemos tomarlos

Siempre decir, cada año: ¿Cómo vamos a llegar al próximo nivel?

Será difícil, debemos cambiar cosas, con lo que estamos haciendo ahora no estamos consiguiendo resultados diferentes.

“La locura del ser humano es querer tener resultados diferentes haciendo siempre lo mismo” Einstein

¿Cuáles son los planes de futuro?

Escalar no es complejo, no tienes que llegar a más clientes. Con pequeños cambios se puede lograr cosas increíbles. Usar el método Progresión Geométrica: Uno va incrementando pequeños porcentajes. Ej: Subo el 2%, y de ese otro 2%, y así sucesivamente, el crecimiento es exponencial.

Ejemplo: Tasa de conversión. Ingresan Leads (Potenciales clientes), algunos de ellos se convierten en clientes. Tiene un precio de dinero y tiempo.

Aumentar la tasa de conversión, muchas veces no se fijan en esa tasa.

Medir las tasas de conversión: ¿Cuántas llamadas hago? ¿Cuántos convierto?

Escalar teniendo visibilidad

La escalabilidad es la característica más importante por la que estarán muy interesados a la hora de invertir en tu proyecto. Todo modelo de negocio debe contar con este atributo, es decir, que tengael potencial de multiplicar los ingresos y triunfar en grandes mercados con la estructura mínima

Un término que actualmente se ha puesto de moda es la escalabilidad, que define la capacidad de un negocio de poder multiplicar todos los ingresos sin necesidad de aumentar los costos, es decir, que tiene un alto potencial de crecimiento, contando además con los recursos necesarios para internacionalizarse.

El secreto principal para que una empresa crezca es saber utilizar la escalabilidad, capacidad empresarial que contribuye a facilitar y promover el crecimiento de un proyecto.

Con la escalabilidad, la empresa puede mejorar y crecer sin afectar su calidad de servicio y esto va a ser definido mediante la estrategia y el diseño del modelo de negocio. Un negocio es escalable cuandolos gastos crecen de forma lineal y los ingresos aumentan exponencialmente. Ese es el modelo clave para alcanzar el éxito empresarial.

La escalabilidad utiliza palancas de crecimiento, son pequeños cambios o transformaciones que nos impulsan hacia un nivel superior.

Varias son las tácticas para usar, como el up selling, es elevar, es ir a un nivel superior, una versión premium, con mayor valor. El objetivo es aumentar los clientes actuales, el volumen de la venta y aumentar el valor para los clientes. Ejemplos: El up grade en el cuarto de un hotel, en un alquiler de auto, un mejor auto, etc. Una oferta que encaja y es adecuada al cliente. Darle otras opciones para que el cliente elija por algo mejor o con más opciones.

El cross selling, en la venta cruzada es fundamental que los clientes conozcan todos los productos y servicios de la empresa. Muchas veces, las empresas pierden ventas por la falta de comunicación con sus clientes, puede pasar que ellos no sabían la cantidad de opciones de su proveedor habitual.

Escalar el negocio con acciones tendientes a lograr la fidelización de los clientes actuales. Es más fácil y rentable vender a clientes actuales que salir a buscar nuevos clientes.

Es necesario crear audiencias, comunidades, o crear nuestro club de clientes, fieles a nuestra marca o empresa.

Luego de hacer el business plan es necesario tener un business map para llevar el negocio a otro nivel. Es el camino a recorrer de la A a la B y sucesivamente a la otra etapa. Es el camino crítico el cual debemos andar para lograr el premio mayor, lograr el objetivo general deseado.

La proactividad en iniciativas lleva las empresas o proyectos a generar ese esfuerzo adicional que necesita toda organización.

Grandes acciones, grandes gastos en marketing no aplican a la hora de escalar un negocio. Pequeñas iniciativas pero constantes, para mejorar las condiciones actuales, innovar con pocos recursos, escuchar a los clientes y no clientes.

Sin dejar de mencionar la mentalidad o mindset ganador, no podemos pensar a corto plazo, debemos tener una misión clara que nos lleve a la visión potencial de nuestra empresa en el tiempo.

Escalabilidad es la capacidad de un negocio para multiplicar sus ingresos de forma exponencial con un incremento lineal de los gastos.

No Comments

Leave a Reply